miércoles, 11 de agosto de 2010

J. PIAGET.

J. Piaget: La educación por la acción.
Nombre: Jean William Fritz Piaget
Nacimiento: 09 de agosto de 1896
Fallecimiento: 16 de septiembre de 1980 a la edad de 84 años
País de origen: Suiza
Obras más importantes:
El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923)
La psicología de la inteligencia (1947)
Introducción a la epistemología genética (1950)
Seis estudios de psicología (1964)
Memoria e inteligencia (1968)
El desarrollo del pensamiento (1975)

Para Piaget, la conducta humana es la resultante de la combinación de 4 áreas: la maduración, entendida como diferenciación del sistema nervioso, la experiencia, como interacción con el mundo físico, la transmisión social o influjo de la crianza y la educación, el equilibrio, principio supremo del desarrollo mental.

<>

La función fundamental de la inteligencia es comprender e inventar. En palabras de Piaget << la inteligencia es una asimilación de lo dado a estructuras de transformaciones, de estructuras de acciones elementales a estructuras operatorias superiores, y estas estructuras consisten en organizar lo real en acto o en pensamiento, y no simplemente en copiarlo>>

La maduración del sistema nervioso es, uno de los factores generales de la evolución mental. El papel de la maduración es el de abrir nuevas posibilidades, excluidas hasta cierto niveles de edad, constituyendo, una condición necesaria para la aparición de determinadas conductas; condición necesaria pero no suficiente, pues tal como es necesaria la base madurativa, es también necesario que las posibilidades abiertas se realicen, se actualicen, lo cual supone otras condiciones, la principal de las cuales es que la maduración se acompañe del ejercicio funcional ligado a las acciones.

Sobre el desarrollo intelectual, la educación actúa sobre el de la moralidad y la efectividad, en la teoría de Piaget existe, a partir del período preverbal, un estrecho paralelismo entre el desarrollo de la efectividad y el de las funciones intelectuales, ya que se trata de dos aspectos indisociables de cada acto.

La evolución social del niño procede del egocentrismo, de la asimilación al sí mismo y de la indiferenciación caótica en el grupo, a la reciprocidad, a la comprensión mutua y la diferenciación fundada en la organización disciplinaria. La personalidad es para Piaget << el término de una relación de reciprocidad>>.

El aspecto moral, el niño evoluciona de una moral de obediencia caracterizada por la heteronomia, engendrada por el respeto unilateral, a unas relaciones morales nuevas fundadas en el respeto mutuo y que llevan a una cierta autonomía.

Maduración, acción y equilibrio. El cuarto factor del desarrollo individual: la educación, el influjo social sobre la evolución personal. Según lo entiende Piaget, educar es adaptar al niño al medio social adulto, es transformar la constitución psicobiológica del individuo en función del conjunto de aquellas realidades colectivas a las que la consciencia común atribuye un cierto valor.

El objetivo de la verdadera educación intelectual no es saber repetir o conservar unas verdades acabadas, como lo señala Piaget, una verdad que uno reproduce no es más que una semiverdad; la educación, más que una formación, es una condición formadora necesaria para el desarrollo mental, educarse es, en el marco de la teoría operatoria de la inteligencia, aprender a conquistar por uno mismo la verdad, educar consiste en “formar individuos capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esta autonomía en el prójimo.

En términos más generales, y para finalizar esta disquisición sobre la finalidad de la educación para Piaget, hay que notar que, según él, la enseñanza implica tres importantes problemas que aun no están resueltos. En primer lugar, ¿cuál es el fin de la enseñanza?: ¿Acumular conocimientos útiles (y útiles ¿en que sentido?) ¿Aprender a aprender? ¿Aprender a innovar, a producir algo nuevo tanto como a saber, sea el campo en que sea? ¿Aprender a controlar, a verificar, a experimentar, o simplemente a repetir? Hoy por hoy, falta una contestación completamente satisfactoria para estas preguntas, aunque hay muchas cosas claras respecto a algunas de ellas.

Segundo problema: una vez que los fines de la educación han sido escogidos (¿y quién y en nombre de quién lo ha hecho?) hay que determinar cuáles son los causes necesarios, indiferentes o contraindicados para alcanzarlos: causes de cultura de razonamiento y, sobre todo, causes de experimentación, formadores de un espíritu de experimentación y control activo.

Finalmente, una vez que estos causes han sido elegidos, es necesario conocer las leyes del desarrollo mental para encontrar los métodos más adecuados al tipo de formación educativa deseada.

Crítica a la escuela tradicional y bases de la escuela activa.

1.- Educación y respeto a las leyes y etapas del desarrollo.

Piaget hace notar que el hecho de que un alumno sea bueno o malo en la escuela no depende de su capacidad de adaptación al tipo de enseñanza que en esa escuela se imparte.

La educación puede convertirse en un “diálogo de sordos”, con un adulto que utiliza determinadas categorías para explicar algo a un niño que no las entiende, queda claro que son esas categorías lo que resulta inaccesible a la mente del alumno, no la materia que a través de ellas se intenta enseñar. Cada vez esta más claro que cuando más pequeño es el alumno, más difícil es la enseñanza que se le da; una didáctica, unos hábitos pedagógicos y una forma de transmitir el conocimiento basadas sólo en el sentido común, pueden introducir una violencia tal en la estructura mental del escolar.

La escuela tradicional, que parte, que parte de un programa que intenta imponer a los alumnos, que intenta acomodar a los niños a los programas, los métodos nuevos postulan que sea el programa el que se acomode a los niños; la Escuela Activa postulada por Piaget se esfuerza en presentar a los niños las materias de enseñanza en formas asimilables a sus estructuras intelectuales y a las diferentes fases de su desarrollo. Si la nueva educación quiere que se trate al niño como ser autónomo desde el punto de vista de las condiciones funcionales de su trabajo, reclama, por el contrario, que se tenga en cuenta la organización estructural de su inteligencia.

2.- Intereses, imposiciones, exámenes.

Los intereses del niño no son respetados por la escuela tradicional. Las consecuencias de ello son absolutamente nefastas si se tiene en cuenta que el interés no es sino el aspecto dinámico de la asimilación y que todo trabajo de la inteligencia descansa sobre un interés. Al menospreciar los intereses y las motivaciones del niño, la escuela tradicional viola unan de las más fundamentales leyes del conocimiento, como si ignorase una de las más razonables bases del aprendizaje, como si no supiese que el saber obligado es un saber falso.

Analicemos dos de las imposiciones más asiduas de la escuela: por un lado la imposición típicamente escolar, y en todos los sentidos, represora por antonomasia: los exámenes, por el otro, una imposición más sutil, más dañina: el primado que la escuela tradicional concede al lenguaje sobre la acción.

Piaget ataca con fuerza los exámenes; para él son un estigma de la escolaridad, una plaga de la educación que vicia las relaciones normales entre el maestro y el alumno, comprometiendo en los dos tanto la alegría de trabajar, esforzarse y aprender, como la mutua confianza. El examen no es objetivo implica suerte y depende de la memoria.

La clasificación resultante de los exámenes corresponde poco con el rendimiento posterior de los individuos en la vida, a no ser en algunos casos muy concretos como es el de aquellos individuos que rinden en trabajos que exigen docilidad, amaestramiento y adaptabilidad, es decir, que reproducen la situación de examen.

Una de las principales causas del fracaso de la educación formalizada es, según Piaget, la preponderancia que, por encima de la acción, se da al lenguaje para enseñar a los niños; se empieza por el lenguaje cuando se debía empezar por la acción “real y material”.

3.- ¿Transmitir el saber o facilitar su descubrimiento?

La inteligencia infantil no puede ser tratada por métodos pedagógicos de pura receptividad, no se puede reducir a una mera transmisión de reglas morales y conocimientos intelectuales. A Piaget no le falta razón al recriminar a la escuela tradicional el poblar la memoria en lugar de formar la inteligencia, el formar eruditos en vez de investigadores.

La orientación piagetiana es constructivista, frente al empirismo de la teoría de la formación exógena y al innatismo de la endógena; la inteligencia funciona, para Piaget, a partir de superaciones permanentes de las elaboraciones sucesivas, lo que conduce, a nivel pedagógico, a una acentuación de las actividades del niño.

4.- La cooperación y el aprendizaje de la reciprocidad. Heteronimia versus autonomía.

“El ejercicio de la moralidad y de la lógica suponen la vida en común”, escribe Piaget. La vida social, al penetrar en la clase por la colaboración efectiva de los alumnos y la disciplina autónoma del grupo, encarna el mismo ideal de actividad que antes hemos visto como característico de la nueva escuela: la cooperación es la moral en acción como el aprendizaje activo es la inteligencia en el acto. Desde la perspectiva del desarrollo moral de la cooperación crea una ética de la solidaridad y la reciprocidad; se genera así una especie de “moral del pensamiento”, regida por una “lógica de las relaciones” que permite al niño librarse a la vez de las ilusiones de perspectiva que su egocentrismo mantiene y alimenta y de las nociones verbales impuestas por la autoridad adulta.

El trabajo por equipos y el autogobierno se han hecho esenciales en la práctica de la escuela activa: “Únicamente una vida social entre los mismos alumnos, es decir, un autogobierno llevado lo más lejos posible y que sea paralelo al trabajo intelectual en común, conseguirá el doble desarrollo de personas dueñas de si y de su mutuo respeto”.

La escuela activa supone una comunidad de trabajo que alterna la actividad individual con la actividad en grupo. En la escuela tradicional del signo que sea, como indicó, por el contrario, el maestro es el soberano que detenta la verdad intelectual y moral, quedando excluida del trabajo en clase la colaboración entre ellos.

La escuela tradicional reduce la socialización a los mecanismos y procesos de autoridad del maestro sobre los niños. La escuela activa, por el contrario, distingue dos formas diferentes de relación tanto por sus aspectos y contenidos como por sus resultados. El maestro que al imponer su autoridad cree ayudar a sus alumnos está sólo tan equivocado como aquel que cree que hacer aprender de memoria las tablas de multiplicar esta enseñando a los niños lo que es la multiplicación. De ahí la insistencia de Piaget en que la nueva pedagogía se esfuerce por sustituir las deficiencias y deformaciones de la disciplina impuesta desde fuera por una disciplina interna que nazca de la vida social de los niños. Esto se traduce en una concepción distinta del sistema tradicional de premios y castigos.

Reforma educativa: programas, métodos, maestros, padres.

Los éxitos en educación dependen en gran parte, de los métodos pedagógicos empleados. Los programas deben ser adaptados y los métodos han de asegurar la eficiencia que ahora falta; al mismo tiempo, la educación debe ser concebida como una progresiva autonomización de los que se educan y no lo contrario. La reforma educativa debe respetar unas cuantas condiciones concretas.

En primer término uno de los grandes fallos de las escuelas tradicionales ha sido el descuido casi sistemático de la acción como medio e instrumento de conocimiento. Dice Piaget, que doblegarse a la necesidad de los métodos activos si se pretende, de cara al futuro, modelar individuos capaces de producir o de crear y no tan sólo de repetir. Si se quiere formar individuos mentalmente sanos, esta claro que toda educación basada en el conocimiento activo de la verdad es mucho más eficaz que aquella que se dedica a fijar lo que hay que saber y querer a través de verdades aceptadas y principios morales impuestos.

Otra de las condiciones que debe respetar una reforma de la enseñanza es la ejercitación de la observación, cuya importancia didáctica es suma. Debe el maestro escoger observables a describir entre los campos de casualidad más cotidiana y más elemental y exigir descripciones de distinto tipo y a distintos niveles. Por último, ninguna metodología educativa puede perder de vista el carácter interdisciplinario de la investigación, de la ciencia, de las materias escolares.

La reforma de la educación no la hacen los teóricos escribiendo libros. El trabajo diario, la acción que realmente puede, renovados sus principios y métodos, introducir modificaciones en la educación, la realiza el maestro. Ninguna reforma tiene futuro si no hay maestros en calidad y número suficiente para llevarla a la práctica. En la educación activa, los maestros tienen, un importante papel: el educador sigue siendo necesario como animador “para crear las situaciones y construir los dispositivos iniciales”.

La obligación de educar comporta, en fin, la de “no destruir o estropear ninguna de las posibilidades que el niño contiene y de las que la sociedad será la primera en beneficiarse, en lugar de permitir que se pierdan importantes fracciones de las mismas o de ahogar otras”.

C. FREINET, H. WALLON, A. MAKARENKO, P. FREIRE, LEV. VOGOTSKI

H. Wallon.
(París, 1879 - 1963) Psicólogo y pedagogo francés. Wallon consagró sus investigaciones a la psicología del niño, cuyo desarrollo está influido, a su parecer, por la maduración biológica y por el medio social; desarrollo que no es continuo, sino que está sembrado de crisis que provocan una continua reorganización. Describió el desarrollo mental del niño como una sucesión de estadios, deteniéndose en el análisis de los aspectos cognitivos, biológicos, afectivos y sociales. Junto con el suizo Jean Piaget y el bielorruso Lev Vigotsky, es considerado como una de las figuras clave de la moderna psicología infantil.
Cursó sus estudios superiores en la Escuela Normal Superior de París, donde obtuvo los títulos de licenciado en filosofía (1902) y medicina (1908). En 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, sirvió en el ejército francés en calidad de facultativo, y pasó varios meses destacado en el frente.
Por esa misma época, asqueado de la guerra, comenzó a definir claramente su pensamiento político, contrario al fascismo y a cualquier forma de ideología totalitaria, acercándose a las posiciones de la izquierda progresista francesa.
Inmediatamente después de la guerra participó en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza basado en la igualdad de oportunidades, la formación permanente del profesorado y la consideración de las capacidades y condiciones sociales del niño, proyecto que finalmente el gobierno no llevó a la práctica. Director de Instituto de Psicología de la Universidad de París, Wallon fundó en 1948 la revista Enfance, que pronto se convirtió en una de las publicaciones de pedagogía y psicología infantil más influyentes.
Wallon partió de la comparación de las diversas etapas del desarrollo motriz e intelectual del niño sano con el bloqueo mental y las insuficiencias funcionales del menor minusválido. De ahí que su obra haya sido definida como una psicobiología de naturaleza genética, comparativa, dialéctica y materialista.
Wallon estima que los estadios se imbrican y superponen entre sí de un modo complejo, marcados por crisis (como en la adolescencia), oposiciones al cambio y otros factores.
Esta visión del desarrollo infantil tiene en cuenta toda la riqueza y complejidad del proceso, y plantea algunos problemas de difícil o imposible resolución, como el de establecer una serie de indicaciones precisas según la edad del menor.

A.Makárenko y P. Blonskij.

Antón Semiónovich Makárenko nacido el 13 de marzo de 1888 (1 de marzo en el calendario juliano en Belopole (Óblast de Sumy, Ucrania), muerto el 1 de abril de 1939 en Moscú, fue un pedagogo ucraniano. Tras el triunfo de la revolución rusa fundó las casas cooperativas para huérfanos de la guerra civil, destacando la Colonia Gorki; más tarde fundó, bajo los auspicios de Stalin, el municipio de Dzerjinski, donde trabajó hasta el fin de sus días, escribió numerosas obras, entre las que destaca El Poema pedagógico.
Era un extraordinario profesor. Tenía muchos conocimientos y sabía transmitirlos magistralmente; enseñaba a pensar y a razonar y; sin embargo, no se hizo un buen educador rápidamente y era rechazado por los niños. No comenzó a interesarse por la pedagogía hasta que, haciendo el balance de uno de los trimestres, decidió experimentar con los niños. Calculó la puntuación media de cada uno de sus alumnos y, en correspondencia con la puntuación obtenida, distribuyó los puestos del primero al último. Colgó la hoja de notas y, cuando el chico que ocupaba la última posición (un buen estudiante que, como supo después, había enfermado de tuberculosis, haciendo que esto influyera en sus notas) se vio en el tablón, entró en un profundo estado de amargura.
Esto conmocionó a Makárenko. El joven maestro comprendió que para educar no sólo le hacía falta tener grandes conocimientos y ser un buen profesor, sino también comprender las peculariedades de la vida de cada estudiante, tener en cuenta sus rasgos personales para influir en ellos.
Ingresó en el instituto superior siendo un adulto maduro, tenía ya 26 años, y empezó en el acto a estudiar profunda y sistemáticamente la pedagogía y la literatura histórica y filosófica. En 1917 Makárenko terminó el primer curso con medalla de oro y pudo ocupar cargos de dirección en las escuelas del nivel de segunda enseñanza.
Lev Vygotski
Lev Semiónovich Vygotski nació el viernes 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, Rusia (actualmente, Bielorrusia), cerca de Vítebsk, en una próspera familia judía, siendo el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a la ciudad de Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia, era fanático del teatro y decide reescribir su apellido Vygotski, en lugar de Vígodski ("vígoda" significa "beneficio" en ruso).
Enseña lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseña psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; Estética e Historia del Arte en el Conservatorio, dirige la sección teatral de un periódico y funda una revista literaria. Es en esta época cuando se dedica a leer a Marx y Engels, Spinoza y Hegel, Freud, Pávlov y Potebnia (lingüista en Járkov)
En 1919 contrae tuberculosis y en 1920 es internado en un sanatorio. Sin embargo, intuyendo que su vida será breve, esta situación permite intensificar su espíritu de trabajo.
En 1925, Vygotski crea un laboratorio de psicología para la infancia anormal, transformado, luego, en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, el mismo que él tendrá la misión de presidir.
Sus ideas tienen un rol importante en la reflexión teórica en psicología y en pedagogía. A pesar de esto, las mismas fueron víctimas de la censura desde 1936, ya que sus textos fueron considerados por las autoridades estalinistas como antimarxistas y antiproletarias. También recayó la censura sobre los textos que trataban de pedología (ciencia del desarrollo del niño).
Su obra más importante es «Pensamiento y lenguaje» (1934).
El mayor especialista en Vygotski es James V.Wertsch. En España, Ángel Riviere, ha sido quien, probablemente, mejor ha trabajado su obra.
Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre es el conocido como Zona de desarrollo próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo.
P. Freire
Hijo de una familia de clase media de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921. Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa.
Trabajando principalmente entre los pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas. En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días.
La alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
Decir la palabra verdadera es transformar al mundo
Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa
El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación
El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas
Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre
La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"
Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra
Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización
La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACION del hombre.
C. FREINET

Nació en los Alpes franceses de Provenza, donde realizó labores de pastor siendo niño. Este hecho lo puso siempre en contacto con la naturaleza, con la tierra y con la gente en el seno de una familia humilde. Su origen campesino se traslució en toda su obra.
Introdujo la imprenta en la escuela e inició un movimiento de ámbito nacional mediante sus artículos en la prensa profesional y política y su participación en los congresos internacionales de la "Nueva Educación" o "Escuela Nueva".
Se interesa por el desarrollo de su pueblo natal, donde fundó una cooperativa de trabajadores para electrificar la población y es un activo miembro del sindicato y el Partido Comunista. En 1925 se trasladó a la URSS con una delegación sindical y allí conoció a la esposa de Lenin, Krupskaia, Ministra de Educación.
En 1953 Freinet es expulsado del Partido Comunista, del que disiente. Falleció en Vence en 1966.
“La escuela contra la vida” es fundamentalmente una escuela centrada en el adulto, “la escuela por la vida y para la vida” se centra en el niño y su verdadera educación.
Un principio básico: la educación por el trabajo.
Es uno de los principios básicos de Freinet y una de sus finalidades más buscadas, “el trabajo es un todo”.
Una de las tareas esenciales de esta pedagogía del trabajo es crear una atmosfera de trabajo y elaborar, experimentar y difundir las técnicas que, transformando profundamente la educación, hagan este trabajo accesible a los niños, productivo y formativo.
El comportamiento escolar de un niño depende de su estado fisiológico, orgánico y constitucional.

lunes, 2 de agosto de 2010

CUATRO PILARES DEL MODELO POR COMPETENCIAS

CONSTRUCTIVISMO:corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.
FUNCIONALISMO:El tema central de la filosofía de la mente es el problema mente-cuerpo, producto de la pregunta acerca de la naturaleza de los estados mentales.
NEOCONDUCTISMO: su objeto de estudio es la conducta observable utilizando el metodo experimental.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo.

ANALISIS DE LA PELICULA KUNFU PANDA


EL PANDA RECIBE A MI HUMILDE JUICIO RECIBE UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CONDUCTISTA, PORQUE A TRAVEZ DE SU FORMACION RECIBE MUCHOS GOLPES Y DESPRECIOS Y SALE ADELANTE CON LA ILUSION DE SER UN LUCHADOR DE KUN-FU.
CONDUCTISTA PORQUE DE ACUERDO A CADA ESTIMULO QUE LE PROPONIAN, COMO EN ESTE CASO LA COMIDA, SE OBTENIA UNA RESPUESTA BIEN LOGRADA DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL KUN-FU
SIGNIFICATIVO PORQUE TODO ESE APRENDIZAJE OBTENIDO ES TRACENDENTAL PARA SU VIDA YA QUE MAS ADELANTE ANTE EL PROBLEMA DE ENFRENTAR AL MALO DE LA PELICULA, SE DA CUENTA QUE LAS ENSEÑANZAS LO HICIERON CREER EN EL Y EN SUS CAPACIDADES Y APLICARLAS PARA VENCER SUS MIEDOS Y LOGRAR SUS OBJETIVOS.

MI BIOGRAFIA

MI BIOGRAFIA
EURIDICE GOMEZ PALOMEQUE NACI UN 26 DE NOVIEMBRE DE 1984 EN LA CIUDAD DE TAPACHULA, CHIAPAS, MIS PADRES, MOISES GOMEZ KELLER Y MARIA DEL CARMEN PALOMEQUE CASTELLANOS, LOS DOS JUBILADOS ACTUALMENTE, PERO TRABAJARON AL SERVICIO DE LA EDUCACION MI PAPA, COMO INTENDENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA “CONSTITUCION” FEDERAL 1, MI MAMA COMO SECRETARIA DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 3, POR SER UNA FAMILIA NUMEROSA SIEMPRE VIVI CON LO NECESARIO, YENDO DE UN LADO PARA OTRO, ESTUDIE PREESCOLAR EN EL JARDIN DE NIÑOS “FEDERICO FROEBEL”, CUATRO AÑOS DE PRIMARIA EN LA ESCUELA “29 BATALLON”, QUINTO GRADO EN LA ESCUELA PRIMARIA “TIPO HIDALGO”, SEXTO GRADO EN LA ESCUELA PRIMARIA “LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA”, LA EDUCACION SECUNDARIA EN LA ESC. SEC. TECNICA 3, LA EDUCACION PREPARATORIA EN EL CETis 137 DEL CUAL SALI YA CON LA ESPECIALIDAD EN TRABAJO SOCIAL, AL MISMO TIEMPO QUEDE EMBARAZADA Y AL TENER UN GRAN TEMOR DE LA POSIBLE REACCION DE MIS PADRES DECIDO OCULTARLO Y CON LA ILUSION DE SEGUIR SUS ESTUDIOS Y CON 17 AÑOS PRESENTO EL EXAMEN DE INGRESO A LA ESCUELA NORMAL DE EDUCACION FISICA LO QUE ME PRODUCE UN ABORTO ESPONTANEO CAUSADO POR UN SOBRE ESFUERZO FISICO, INGRESE AL HOSPITAL CON UNA HEMORRAGIA INTENSA A LOS CUATRO MESES DE GESTACION, DESPUES DE LA TRAUMATICA EXPERIENCIA Y OCHO DIAS DE ANGUSTIA Y DOLOR ME DAN DE ALTA CON UN ESTADO DE SALUD MUY DELICADO, DESPUES DE UNAS SEMANAS UNO MI VIDA CON EL PADRE DE SU HIJA YA PERDIDA Y VIVO EN UNION LIBRE NUEVE MESES, LUEGO OBTIENGO MI PRIMER TRIUNFO, MI PLAZA DE TRABAJO SOCIAL EN AMATAN, CHIAPAS, PARA LO QUE TUVE QUE REALIZAR UN VIAJE DE CASI 17 HORAS PARA PODER LLEGAR Y ASI TRANSCURREN TRES MESES DE APRENDIZAJES NUEVOS Y LA PUESTA EN PRACTICA DE MI OFICIO DE TRABAJADORA SOCIAL ADEMAS DE MUCHAS EMOSIONES ENCONTRADAS PORQUE NUNCA SALI DE MI QUERIDA TAPACHULA, MUY ALLEGADA A MI FAMILIA Y SIN NINGUNA EXPERIENCIA DE TRABAJOS ANTERIORES, PERO GRACIAS A MI CARÁCTER HUMILDE, FLEXIBLE Y MUY AMIGABLE PUDE ADAPTARME Y SALIR BIEN LOGRADA DE MIS FUNCIONES EN LA ESCUELA YA QUE DE INICIO ME DEJARON COMO RESPONSABLE DE IMPARTIR LA MATERIA DE QUIMICA A LOS PRIMEROS GRADOS A FALTA DEL TITULAR DE LA ASIGNATURA Y ASI SALI ADELANTE SIN MAS PROBLEMAS QUE LA DISTANCIA, A UN POCO MAS DEL AÑO DE SERVICIO DOY A LUZ A MI HIJA ASTRID DANNAE QUIEN ME CAMBIA LA VIDA POR COMPLETO Y LA TRANSFORMA AL MISMO TIEMPO QUE TERMINO LA RELACION CON EL PADRE TRANSCURREN DOS AÑOS MAS Y OBTIENGO MI CAMBIO A PUERTO MADERO, MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS A LOS POCOS MESES DEL CAMBIO REANUDO LA RELACION CON EL AUTOR DE MIS EMBARAZOS Y LLEGA A UN TERCERO, NACE MI HIJO EN EL AÑO 2008, Y LE PONGO DE NOMBRE ETHAM YAZID, AL CUMPLIR UN AÑO DE EDAD, DECIDIMOS TERMINAR LA RELACION DEFINITIVAMENTE CON DESACUERDOS IRRECONCILIABLES, DECIDO CRIAR Y EDUCAR A SUS DOS GRANDES AMORES DANNAE Y ETHAM QUIENES LLENAN MI VIDA, EN LO PROFESIONAL Y CON TODA LA ILUSION DE MEJORAR MI NIVEL ACADEMICO EMPEZE A ESTUDIAL Y ACTUALMENTE CURS EL SEPTIMO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA TECNOLOGICA EN EL CAM, TAPACHULA Y SIGUO TRABAJANDO EN LA ESC. SEC. TECNICA 72, DONDE ME DESEMPEÑ COMO TRABAJADORA SOCIAL HASTA LA FECHA, EL SERVICIO A LA EDUCACION Y EL TRATO CON LOS ALUMNOS, PADRES, PROFESORES Y DEMAS ME HAN ABIERTO HORIZONTES DE INTERES POR SER UNA PERSONA CON ENTREGA Y DEDICACION CON EL FIRME COMPROMISO DE CUMPLIR CON LAS ESPECTATIVAS DE SER MEJOR CADA DIA Y LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN MI VIDA, ENTRE OTRAS COSAS ESTAR EN EL PUERTO ME ACERCO A UNA PERSONA MUY IMPORTANTE EN MI VIDA QUE DE UN CORTO TIEMPO PARA ACA ME HA LLENADO DE AMOR, ALEGRIA Y SEGURIDAD PARA SEGUIR ADELANTE, CON COMPRENSION Y CARIÑO PARA MI Y MIS HIJOS!
MIS PROYECTOS DE VIDA SON TERMINAR MIS ESTUDIOS SATISFACTORIAMENTE Y ACTUALIZARME CADA VEZ MAS O CURSAR OTRAS CARRERAS COMO POR EJEMPLO LA LICENCIATURA EN LENGUAS QUE A SIDO MI SUEÑOS MAS ANELADO Y EL INCULCARLE A MIS HIJOS QUE LA EDUCACION Y PREPARACION PROFESIONAL ES LO MAS IMPORTANTE EN LA VIDA Y QUE SE DEBEN ACTUALIZAR DIA A DIA PARA SER MEJORES Y AVANZAR AL RITMO QUE GIRA EL MINDO.

J. J. Rousseau

Jean-Jacques Rousseau, un gran filosofo, escritor y musico, en gran medida un aportador significativo para los patrones de enseñanza a partir de la construccion de las ideas aprendidas previamente con el refuerzo ineludible de la guia de los educadores, siempre poniendo de antemano y como prioridad el que se de importancia a los conocimientos obtenidos independientemente del niño y el medio o la naturaleza, que el niño aprenda a asociar su entorno con las experiencias...
una experiencia en el medio que me rodea es ver como mis hijos aunque les diga como son las cosas y que es lo que no deben hacer, tienen por fuerza que experimentar para que esto o aquello lo comprendan significativamente y relacionen las palabras con los hechos. ejemplo: cuando le decimos, "no toques ahí porque esta caliente" y de todos modos lo hace y se quema, ni modo, a curar la herida y a darles una explicacion de lo sucedido para su mejor comprencion...

viernes, 23 de julio de 2010

evaluacion del alumno y el docente

la clase de hoy trato acerca de las formas de evaluacion del maestro y el alumno desde lo cognitivo, afectivo, psicomotriz y social.
como el aprendizaje se va reflejando en el alumno de manera significativa, cuando el docente le pone interes del como transmitir el objetivo de su enseñanza.